El caso de Mili Brítez

Enrique Vargas Peña (foto de laacademia.com.py)

 

Me enteré el pasado viernes 28 de junio, a través del diario Crónica, que Pablo Fontirroig dio a conocer el contrato que el conductor televisivo Mili Brítez (Teleshow/La Tele/Grupo Vierci) tenía en la Secretaría Nacional para Discapacitados (Senadis/INPRO) para realizar asesoría de prensa.

Esa mañana pedí a mis compañeras de producción de “Tierra de Nadie” en la 9.70 AM que me comuniquen con la ministra Luz Bella González, responsable de Senadis para chequear la publicación de Crónica y la ministra me confirmó que se contrató de Mili Britez con un salario mensual de dos millones doscientos mil guaraníes (Gs.2.200.000) para hacer gacetillas, organizar inauguraciones y para contribuir a mejorar la página web de la Secretaría.

Me confirmó también que Mili Brítez no realizaba directamente funciones para las que se le contrató, pues las inauguraciones están a cargo directo de una oficina de Protocolo de Senadis, las gacetillas están a cargo directo de una oficina de prensa de Senadis que también está a cargo directo de la página web de la institución

La ministra González agregó que tras 3 meses de cobrar el salario, Mili Brítez vio no podia cumplir horario y renunció.

Pedí entonces a mis compañeras que me comuniquen con Marcos Caballero, jefe de prensa de Senadis, para que cuente a la audiencia qué trabajo realizó Mili Brítez.

Marcos Caballero admitió que no sabía qué funciones se le pidieron a Mili Britez, aunque el contratado debía trabajar en su área, y que sólo una vez lo escuchó opinar sobre el trabajo para decir que quería que pagina web “fuera más dinámica”.

Sé que al plantear este contrato de Mili Brítez me expongo, según me lo advirtieron varias personas vía Twitter, a que el conductor televisivo use los medios del grupo Vierci, o los de sus amigos, para hacer lo que profesionalmente hace: Edificar chismes, esta vez sobre mi.

Como el contrato de Mili Britez en Senadis muestra, a mi juicio, el problema del prebendarismo en su máximo esplendor, resolví aceptar que los medios del grupo Vierci digan de mi todo, pero todo lo que quieran, pero que al terminar de decirlo aclaren, por favor, las siguentes cuestiones:

1.     Qué concurso de Senadis, de los que ordena la ley 1626, ganó Mili Britez, para ganar un salario de dos millones doscientos mil guaraníes en Senadis?

2.     Por qué medio puede Mili Britez demostrar que durante 3 meses realizó en efecto los trabajos para los que fue contratado en Senadis?

3.     Sabía o no Mili Britez al ser contratado en Senadis que no tenía la disponibilidad de tiempo requerida por la función que aceptó?

4.     Mili Britez piensa que está bien que paguemos impuestos para pagarle dos millones doscientos mil guaraníes mensuales, cuando en Senadis se postergan atenciones a los verdaderamente necesitados por falta de presupuesto?

5.     Considera Mili Britez que el cargo que le dieron en Senadis es de confianza?

6.     Puede contar Mili Brítez quién fue el contacto mediante el cual le contrataron en Senadis?

7.     Desmiente o no Mili Britez otro contrato público, con DINAC?

Los paraguayos pagamos impuestos para que Senadis satisfaga a los discapacitados proporcionándoles lo que necesitan para mejorar su calidad de vida, no pagamos impuestos para que se use el dinero de Senadis en hacer favores personales a nadie.

Pagamos impuestos para que el “Instrumental Landing System” (ILS) del aeropuerto Silvio Pettirossi funcione, no para que se use el dinero de DINAC en hacer favores personales a nadie.

Si Mili Brítez no responde satisfactoriamente las anteriores preguntas los paraguayos tenemos derecho a pensar que se está usando el dinero de nuestros impuestos para que sus amigos le regalen nuestras contribuciones y la verdad es que no tenemos por qué pagar impuestos para que los amigos de Mili Brítez le regalen nuestros aportes. Que le regalen lo que quieran, pero no con nuestro dinero.

 

Artículo publicado en la edición del domingo 30 de junio de 2013 de La Nación ()